Instalación/actualización de Certificado SSL

Asegurarse de contar con los siguientes archivos: archivo.key – Archivo generado junto con el archivo.csr para la solicitud del certificado star__mx.crt – Archivo de Certificado SSL DigiCertCA.crt – Archivo de la cadena de Certificados SSL Subir los archivos DigiCertCA.crt y star__mx.crt mediante FTP a una carpeta dentro del servidor (/ruta_de_servidor/). Crear una carpeta en el …

Sigue leyendo Instalación/actualización de Certificado SSL

¿Por qué la mascota de Linux es un pingüino?

Si queremos conocer los orígenes de esta mascota debemos remontarnos a 1991, año en el que Linus Torvalds creaba el Kernel Linux, un conjunto de líneas de código que, antes de ser la base de miles de distribuciones, tenía como objetivo controlar los componentes de hardware de un ordenador. En 1993, un pingüino hada mordió a Linus …

Sigue leyendo ¿Por qué la mascota de Linux es un pingüino?

Sysadmin: El Arte de ser un Administrador de Sistemas y Servidores

Un profesional del área tecnológica conocido con el nombre corto en ingles de Sysadmin o su traducción al español como «Administrador de Sistemas y/o Servidores», suele ser un experimentado Profesional IT todo en uno, cuyo día normal suele estar lleno de una gran cantidad de variadas actividades programadas o no, las cuales debe llevar a …

Sigue leyendo Sysadmin: El Arte de ser un Administrador de Sistemas y Servidores

Crear un archivo log – Parte 2

En este post iniciamos un ejercicio para generar un archivo log utilizando curl , en este momento continuaremos mejorandolo, agregando más detalles. Escenario del problema Imagina que tienes ciertas interrupciones en un servidor , por lo que te interesa saber, si dichos inconvenientes han ocurrido por cuestiones de red, para este caso practico crearemos un …

Sigue leyendo Crear un archivo log – Parte 2

¿Qué es el subsistema de Windows para Linux (WSL)?

¿Qué es WSL? El subsistema de Windows para Linux permite a los desarrolladores ejecutar un entorno GNU/Linux, (incluidas la mayoría de las herramientas, utilidades y aplicaciones de línea de comandos) directamente en Windows, sin modificaciones, sin la sobrecarga de una máquina virtual tradicional o una configuración de arranque dual. ¿Qué puedes hacer? Elegir tus distribuciones …

Sigue leyendo ¿Qué es el subsistema de Windows para Linux (WSL)?

Como contar el número de lineas en un archivo en Linux

Contexto Imagina que tienes un archivo que quieres verificar de vez en cuando para saber si ha habido cambios. Para hacer esto, podremos simplemente contar las lineas que tiene dicho archivo, para hacerlo, basta emplear el siguiente comando: $ wc -l archivo01.txt Comando wc explicado en explainshell La salida se vería algo así: Nos indica …

Sigue leyendo Como contar el número de lineas en un archivo en Linux

Problemas para configurar upload_max_filesize, post_max_size y max_execution_time como valores locales de las directivas PHP

Contexto Sucede que nos encomendaron la tarea de incrementar el tamaño máximo permitido para los archivos subidos a un sitio web, sin embargo, dado el tamaño de los archivos a subir, consideramos que no es adecuado modificar los parámetros para aplicar dicha configuración de manera global al servidor. Esto, considerando lo siguiente: El incremento del …

Sigue leyendo Problemas para configurar upload_max_filesize, post_max_size y max_execution_time como valores locales de las directivas PHP

Línea de comando – Interactiva

En esta entrada compartí algunos recursos (libros) y página web para consultar los comandos disponibles para Linux, y que podemos usar en la terminal. En el presente post les comparto dos sitios webs donde puedes averiguar lo que hace cada comando, mediante una interfaz interactiva. explainshell.com Mediante una interfaz muy agradable te explica lo que …

Sigue leyendo Línea de comando – Interactiva

Ver los módulos PHP instalados e instalar nuevos

Ver los módulos PHP instalados La forma de ver los módulos PHP instalados, es muy sencilla, basta con escribir $ php --modules Lo que nos mostrará la ventana con los módulos instalados Instalar módulos específicos Para instalar un módulo específico para una versión de PHP en particular conviene hacer antes una búsqueda de los módulos …

Sigue leyendo Ver los módulos PHP instalados e instalar nuevos

Como instalar PHP 7.2 en CentOS 7 / RHEL 7

PHP (acrónimo recursivo de PHP: Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de código abierto muy popular especialmente adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. Más Instalar PHP versión 7.2 1.- Active el repositorio de EPEL, con la siguiente instrucción sudo yum -y install epel-release En caso de que ya tengas instalado el repositorio, …

Sigue leyendo Como instalar PHP 7.2 en CentOS 7 / RHEL 7