Instalación/actualización de Certificado SSL

Asegurarse de contar con los siguientes archivos: archivo.key – Archivo generado junto con el archivo.csr para la solicitud del certificado star__mx.crt – Archivo de Certificado SSL DigiCertCA.crt – Archivo de la cadena de Certificados SSL Subir los archivos DigiCertCA.crt y star__mx.crt mediante FTP a una carpeta dentro del servidor (/ruta_de_servidor/). Crear una carpeta en el …

Sigue leyendo Instalación/actualización de Certificado SSL

Haciendo Backups de la BD de Docker desde Navicat

En la entrada anterior habilitamos el servicio de MySQL desde un contenedor de Docker para poder accederlo desde un cliente externo, que para este ejemplo es Navicat. La razón de usar este manejador de BD es la facilidad de uso y las opciones disponibles (exportar, filtrar, respaldar, copiar, pegar tablas y vistas, etc), una de …

Sigue leyendo Haciendo Backups de la BD de Docker desde Navicat

Montando un proyecto en Docker

En entradas anteriores había hablado acerca de Contenedores Linux y más y algunas generalidades de Docker sin llegar a profundizar realmente mediante un ejemplo practico, por lo que esta vez toca hacer un par de pruebas utilizando Docker en Windows. Requisitos para este mini tutorial WSL. En esta entrada hablo del Subsistema de Windows para Linux (WSL) …

Sigue leyendo Montando un proyecto en Docker

Problemas para configurar upload_max_filesize, post_max_size y max_execution_time como valores locales de las directivas PHP

Contexto Sucede que nos encomendaron la tarea de incrementar el tamaño máximo permitido para los archivos subidos a un sitio web, sin embargo, dado el tamaño de los archivos a subir, consideramos que no es adecuado modificar los parámetros para aplicar dicha configuración de manera global al servidor. Esto, considerando lo siguiente: El incremento del …

Sigue leyendo Problemas para configurar upload_max_filesize, post_max_size y max_execution_time como valores locales de las directivas PHP

Error en apache: 403 error Forbidden You don’t have permission to access / on this server.

403 Forbidden es un error que arroja el servidor provocado por una petición de parte del cliente que es considerada errónea y tiene como efecto prohibir a un visitante acceder a la página que está intentando abrir en su navegador. Aunque los errores 4xx estén considerados como respuestas provocadas por el lado cliente, esto no …

Sigue leyendo Error en apache: 403 error Forbidden You don’t have permission to access / on this server.

Desactivar la página de bienvenida predeterminada de Apache

Cuando instalas Apache, de forma predeterminada verás una página de Bienvenida con una apariencia similar a esta. Si te diriges a /var/www/html/ posiblemente no veas esta página, así que en la presente entrada, veremos como mostrar u ocultar esta página. Para cambiar este comportamiento debemos verificar si hay un archivo llamado /etc/httpd/conf.d/welcome.conf. Esta es la …

Sigue leyendo Desactivar la página de bienvenida predeterminada de Apache

Configuraciones adicionales para un servidor Apache

En las entradas pasadas realizamos la instalación y configuración de un servidor web que pueda atender peticiones vía https Instalar y configurar un servidor HTTP Apache en CentOS Agregar un certificado autofirmado para Apache en CentOSConfiguración de servidores virtuales en Apache Después de haber realizado todo esto, es probable que necesitemos montar una aplicación que …

Sigue leyendo Configuraciones adicionales para un servidor Apache

Configuración de servidores virtuales en Apache

Haciendo un repaso a los tutoriales de configuración del servidor web Apache, tenemos: Instalar y configurar un servidor HTTP Apache en CentOSAgregar un certificado autofirmado para Apache en CentOS En este tutorial configuraremos servidores virtuales para Apache, por lo que deberás realizado los dos anteriores para estar familiarizado con los términos que manejaremos. Consideraciones iniciales …

Sigue leyendo Configuración de servidores virtuales en Apache

Agregar un certificado autofirmado para Apache en CentOS

En una entrada anterior instalamos y configuramos un servidor Apache en CentOS. TLS o "Seguridad de la Capa de Transporte" y su predecesor SSL, son protocolos que se utilizan para envolver el tráfico normal y convertirlo en tráfico cifrado y protegido. Con esta tecnología, los servidores pueden enviar información segura a sus clientes sin que …

Sigue leyendo Agregar un certificado autofirmado para Apache en CentOS